Llamada “La Perla del Norte” o “La Perla del Valle”. Es considerada la capital del norte de Extremadura.
Es un destino muy atractivo para los turistas, lleno de historia, monumentos y comarcas rurales.
Se encuentra cerca de Cáceres, de Salamanca y enlaza con Navalmoral.
La plaza mayor
Situada en el centro de la ciudad, está rodeada de soportales. Es un lugar muy concurrido por placentinos y turistas.
En la plaza se encuentra el Palacio Municipal de estilo gótico cuyas paredes incluyen una doble arcada en la fachada.
La torre del campanario alberga uno de los símbolos de la ciudad: El Abuelo Mayorga. Es una figura humana con ropajes renacentistas, que se dedica a dar las horas chocando un martillo contra la campana.
Catedrales
Plasencia cuenta con dos catedrales en la Plaza de la Catedral, con estilos muy diferentes entre ellas.
La Catedral vieja
Es construida en el siglo XIII. Consta de una portada de estilo romántico donde destaca el arco de medio punto.
En el interior se encuentra la Capilla de San Pablo con su conocida Torre del Melón que tiene y el Museo Catedralicio, con pinturas y esculturas de elementos religiosos.
La Catedral Nueva
Finaliza su construcción en 1578. Se caracteriza por sus dos fachadas con un estilo plateresco y renacentista.
Dentro de la catedral destaca el Retablo Mayor que cuenta con una imagen de la Virgen del Sagrario tallada en madera.
Este monumento tiene uno de los coros más bonitos de España, de estilo gótico en madera de nogal, siendo uno de los elementos más contemplados por los turistas.
Murallas
Plasencia es una de las ciudades que conserva las murallas que rodeaban la ciudad desde el año 1.200. Existieron 71 torres originales en la muralla de las cuales se mantienen 21 en la actualidad.
La parte más conocida de la muralla es la llamada Puerta de Berrozana, restaurada en el siglo XVI.
Monumentos de estilo romántico de Plasencia
La Casa-Palacio de los Monroy
Lamada la de las Dos Torres es el Palacio más antiguo de la ciudad de Plasencia. Esta casa señorial cuenta con una fachada de estilo romántico del siglo XIII. Exhibe en una de las torres el escudo nobiliario de los Caravajales, nobles húespedes que se hospedaron en este antiguo edificio.
La mansión fue habitada por personajes como el Rey Fernándo el Católico.
La Iglesia de San Nicolás
Destaca por su estilo romántico. Está cerca de las catedrales y junto a ellas, conserva jambas decoradas con puntas de diamantes.
Además, en el interior permanece una pila bautismal romántica.
Iglesia de San Martín
En la Plaza de San Martín nos encontramos con esta bonita Iglesia romántica de San Martín.
Está construida con piedras de diferentes tamaños y formas. Es conocida por tener los mejores retablos que incluyen pinturas de Luis Morales.
La Plasencia más renacentista
Palacio Renacentista de los Marqueses de Mirabel
Es uno de los edificios más atractivos de esta monumental ciudad.
Destaca el patio de dos pisos de estilo neoclásico y formado por arcos de medio punto. En el interior se encuentra el Museo de Caza que expone exponen numerosos trofeos de caza del Duque de Arión.
Se une a la iglesia y al convento de San Vicente Ferrer mediante jardín colgante, decorado con elementos procedentes de Cáparra y Mérida.
El convento de San Vicente Ferrer
Contiene un claustro renacentista del siglo XV. Actualmente se ha convertido en un Parador muy concurrido por los turistas.
Cuenta con una arquitectura muy original, con pasillos amplios, arcos, patios y dos espectaculares escaleras de granito.
La sala principal se divide en dos zonas con obras del maestro Pedro González.